Quantcast
Channel: Food Storming
Viewing all 172 articles
Browse latest View live

WAYCUP Specialty Coffee

$
0
0

Los hermanos Kosarevych se han subido a la ola de las cafeterias de especialidad y han montado WAYCUP Specialty Coffee, un pequeño establecimiento dedicado al café y situado en el corazón del Barrio de Salamanca, donde se preparan ricos y cremosos cafés.

img_8184

Los dueños de Waycup son los hermanos Kosarevych (Pavlo y Ruslan)

Pavlo y Ruslan hicieron realidad uno de sus sueños el 4 de Septiembre de este año abriendo al público WAYCUP. Estos dos hermanos decidieron formarse como baristas de la mano de Carlos Moran. Empezaron con un coffee corner en Nuevos Ministerios y poco a poco han logrado abrir su propio establecimiento.

img_8176

Ellos solitos se lo han currado y han logrado hacer realidad sus sueños con este primer establecimiento

El local ha sido diseñado por el estudio “83 Arquitectos”, quienes han seguido las directrices de los hermanos Kosarevych, que tenían claro que querían tonos blancos y tostados, para crear un ambiente informal pero chulo, donde la gente venga con su perro (ya que son dog friendly) o amigos a degustar un café como dios manda.

img_8190

Un pequeño local creado y diseñado por ellos mismos, con capacidad para unas 10 personas

Para ellos lo más importante es servir un buen café, por eso utilizan café de Finca que traen desde Barcelona y leche fresca de La Colmenareña, ganaderos de la Sierra de Madrid que compiten con la clásica Priegola. Además, tienen molletes para los desayunos o cookies para las meriendas.

img_8196

Desayunos a base de molletes con tomate y cremoso café con leche

Nosotros fuimos a desayunar y decidimos probar un poco de todo para no quedarnos con las ganas 🙂 El té matcha lo preparan en el momento y aunque a mi no me guste, este hay que admitir que estaba bien. Lo que me encantó fue la cookie de avena y pepitas de chocolate.

fullsizerender

Té matcha y cookies de avena y pepitas de chocolate

Estos hermanos ucranianos no entendían como en su pueblo (Lviv) podían beber café buenísimo y en Madrid no daban con un sitio donde poder tomar una taza de café decente, así que decidieron formarse y cambiar esto. Es tal su pasión, que cada vez traen granos de diferentes orígenes…cuando nosotros estuvimos tenían Colombia, Etiopia y Vista Hermosa.

img_8185

Un flat white potente

Mi recomendación: si sois amantes y yonkis del buen café como yo, os gusta que la gente emprenda y los fines de semana buscáis nuevos sitios para desayunar o merendar, creo que tengo vuestra próxima parada: WAYCUP Specialty Coffee. Están esperando a que les den la licencia para montar la terraza en el bulevar de Juan Bravo, así que en primavera podréis tomar los cafelitos al sol 😉 Desayunar sale a 5 euros/persona con café y mollete. 

WAYCUP Specialty Coffee

Calle Juan Bravo 27, Madrid

+34 637 15 00 05


Restaurant Palais de Chine

$
0
0

En Madrid nos gustaba ir a nuestro chino de confianza cuando teníamos antojo de comida china, pero desde que estamos en Luxemburgo no habíamos dado con el sitio que nos flipara y al que no íbamos cuando queríamos pato laqueado o rollitos…hasta que conocimos Palais de Chine.

img_5100

Mesas redondas inundan la sala de Palais de Chine

Situado en pleno centro de Luxemburgo, este restaurante chino lleva muchos años sirviendo rico arroz tres delicias y pato laqueado a todos aquellos que echamos de menos la comida china por estos lares.

Cuando entras en el local, te da la sensación de que estás en un restaurante asiático de lujo. Colores oscuros, ambiente refinado y un servicio cortes que te espera y acompaña hasta tu mesa. El restaurante cuenta con una terraza muy chula, que lamentablemente sólo la pueden abrir un par de meses al año debido a las condiciones atmosféricas de este país.

img_5106

Como en Luxemburgo no solemos tener muchos días de sol, en Palais de Chine han dado mucha importancia a la sala principal para que los clientes estén a gusto

En la carta encontraréis todos los platos que se pueden echar de menos de un restaurante chino. Todo viene muy bien presentado y explicado…y no hay ni una fotos en el menú en plan cutre. En nuestra visita probamos los rollitos imperiales (Nems), que nunca faltan cuando vamos a un asiático. Buen rebozado, consistente relleno y rica salsa para mojar el nem. Un comienzo muy recomendable para todos aquellos que vengáis.

img_5095

Rollitos Imperiales (Nems)

También pedimos los dim sum al vapor rellenos de cerdo como entrante. Yo soy más fan de los que están hechos a la plancha, estilo gyoza japonesa, pero hay que admitir que estos estaban buenos…ninguna locura, pero recomendables porque el relleno está bien hecho.

img_5098

Dim sum al vapor rellenos de cerdo y verduras

De platos principales probamos los noodles crujientes salteados con pollo y verduras. Esa salsita mítica de los restaurantes chinos con la que consiguen mezclar todo y que hace que el plato esté buenísimo…!!! Quizá el pero que le pongo es el tamaño de la ración, se nos quedó corto para compartir.

img_5097

Noodles crujientes con pollo y verduras

Y no podían faltar el pato pekinés asado y bien tostado para conseguir que la capita de grasa superior se caramelice y quede crunchy crunchy como a nosotros nos gusta 😉  Carne jugosa y con potente sabor, que si la mezclabas con los noodles es una bomba que te hace querer repetir.

img_5099

Pato laqueado

Como es habitual en este tipo de restaurante, no hay que dejar sitio para los postres porque no suelen ser punto fuerte.

Mi recomendación: si sois amantes de la comida china, se os antoja arroz tres delicias o noodles chinos y no sabéis donde ir, una buena opción es Palais de Chine. Como es habitual en este país, os recomiendo reservar para no llevaros sorpresas. Cenar sale por 25 euros/persona. No saldréis llenísimos pero si que saldréis contentos por todo lo que habréis comido.

Restaurant Palais de Chine

18 Rue de l’Eau, Luxemburgo

+352 46 02 83

Cafelito

$
0
0

En pleno corazón de Madrid, en el Barrio de Lavapies, hace un par de años Julio y su socio comenzaron su aventura cafetera con la apertura de Cafelito. En aquel momento, no había ningún sitio así por la zona y fueron unos revolucionarios…pero hoy en día les ha surgido competencia con Pum Pum Café y Hola Coffee.

IMG_2555

Detrás de esta barra os encontraréis a Julio preparando cafés sin parar

Les costó varios meses conseguir todas las licencias para poder empezar a rodar, pero una vez la gente les conoció, se convirtieron en el sitio más querido de los vecinos. Y no es de extrañar, porque estos chicos cuidan a sus clientes habituales y a los que vamos de primeras.

IMG_2557

Aunque no disponen de mucho espacio, en Cafelito siempre te hacen un hueco para que te tomes un café

En la carta encontraréis todo tipos de cafés y es que a Julio le encanta crear sus propios blends con cafés gourmet que va trayendo de todas las partes del mundo. La última incorporación que nosotros probamos venía de la Hacienda Santa Bárbara de Medellin.

IMG_2558

Dentro de esos frascos guarda Julio los secretos de sus éxitos

En verano su producto estrella es el “cafelito“, una versión de iced latte que sirve en tetera con hielo picado, ralladura de naranja, canela y un par de especias más que no conseguimos sacarle a Julio. Tuve la suerte de compartir esta delicia con mis amigos blogueros, El Sereno y Rachel.

IMG_0741

En verano en Cafelito hay que pedirse un “cafelito” que te sirven en tetera

Además, para los amantes de las meriendas como mi hermana Totti, tienen tartas caseras para acompañar los cafés o a los tés, que también tienen una selección amplia e interesante. Os recomiendo probar la carrot cake, porque está muy pero que muy rica, tanto que no logramos fotografiarla en nuestra visita 😉

IMG_2560

Aunque a Cafelito vengamos por el café, también tienen una selección de tés muy interesante

Mi recomendación: si salís a comer por Lavapies y estáis buscando un sitio donde tomar el café después, creo que un buen lugar es Cafelito. Julio os tratará de maravilla e intentará conseguiros mesa para que podáis probar alguna de sus creaciones. Merendar sale por 5 euros/persona tomando un café y compartiendo un trozo de tarta.

Cafelito

Calle del Sombrerete 20, Madrid

910 84 30 96

Amazónico

$
0
0

Todo el mundo se pregunta cuál es el secreto del chef Sandro Silva y su mujer Marta Seco, porque todos los restaurantes que abren se convierten en auténticas minas de oro. Para mi la respuesta me parece sencilla: sitios chulos decorados, buenos ubicacion de los locales, cocina rica y mucho ambiente en la sala.

img_0339

La sala de Amazónico te encandila nada más entrar

Estas navidades tuvimos la suerte de ir a comer a Amazónicocon Sophie y Lucio. Nos habían hablado muy bien del sitio, pero nunca pense que fuera para tanto. Y estaba confundida…lo primero que impresiona es la decoración del local. Detrás de este exótico proyecto, donde se intenta recrear la selva amazónica, se encuentra el famoso Lázaro Rosa-Violán, otro prodigio de su época.

img_0341

Una barra de sushi donde se pueden ver a los sushiman trabajar sin parar

En la carta encontrareis platos originales y exóticos pero también ricas carnes a la parrilla de todas las partes del mundo (Brasileñas, Criollas y Argentinas, Chilenas, Japonesas y Nacionales). Con lo que me cuesta escoger plato cuando salgo a comer o cenar, en Amazónico no me lo pusieron fácil y no sabía ni por donde empezar.

img_0324

¿Preparados para viajar por todo tipo de cocinas exóticas?

Nuestra comida empezó con un par de entrantes para compartir. Primero unos rollitos de samosa al tandoor. Rico guiso de pollo y verduras envuelto en un crujiente rollo. Obligatorio mojar el rollito en la salsa de yogur y menta…es suave, potente y armoniza perfectamente con las especias del pollo.

img_0325

Rollitos de samosa al tandoor

Otro de los entrantes fue el poke de atún rojo con anacardos y arroz salvaje. Lamentablemente en nuestra ración no venía arroz salvaje, no sé si era porque no les quedaba o porque lo ponen en la carta pero luego no viene. Más que poke es tartar de atún, que está buenísimo. Un plato fresco perfecto para empezar con algo ligero.

img_0326

Poke de atún rojo con anacardos y arroz salvaje

Mi suegra se decantó por el curry de langostinos de río al coco. Un curry bien trabajado, donde se combinan sabores picantes y dulces, para hacer de este plato una muy buena opción para todo aquel que quiera probar una muestra de la cocina tailandesa.

img_0331

Curry de langostinos al coco

Luis, como buen fanático de la cocina nipona, se dejó llevar por la carta de sushi y pidió unos spicy tuna rolls. Punto de cocción del arroz perfecto, corte del pescado al milímetro y aliño del atún de 10. Otra grata sorpresa en una comida que nos estaba dejando boquiabiertos.

img_0333

Spicy tuna roll

El plato de Lucio, el kofta de cordero con yogur y tamarindo, nos pareció el más flojo de todos los que probamos. Buena marinada, ricas verduras pero la carne no decía mucho. Un plato que nos dejó bastante indiferentes y que nos arrepentimos de pedir. Próxima vez escogemos la picaña al rodicio.

img_0332

Lechazo de cordero con verduras

Y yo, siguiendo las recomendaciones del maitre, el arroz chaufa con pato azulón a la parrilla. Sin duda, el mejor segundo de los que probamos. Arroz crujiente, salsas que acompañaban y suavizaban el graso sabor que tiene el pato y el ave en su punto ideal.

img_0327

Arroz chaufa con pato azulón a la parrilla

De postre, no podíamos ir sin probar su piña asada con quimbolito. La mezcla de la piña, con el helado de coco y el quimbolito, hace que este postre sea obligatorio en vuestra visita a Amazónico. Dulzor, sin empalagar porque proviene de los propios azúcares de la piña y ese toque exótico de ambas frutas tropicales.

img_0335

Piña asada con helado de coco

Y para los golosos y adictos al chocolate, su postre Chocolate Moctezuma, es una mezcla entre coulant de chocolate y cookie de chocolate gigante. El helado es de aguacate y las lascas de sal gorda y chocolate se funden en tu boca en cuanto te metes una cucharada. Maravilloso.

img_0334

Chocolate

Mi recomendación: si os gusta conocer los sitios de moda de Madrid y no os importa tener que esperar semanas o incluso meses, tenéis que visitar Amazónico. La buena noticia es que comeréis bien y encima platos que no se suelen ver en los restaurantes de este estilo. Además, tienen un jazz en directo por las noches y la decoración es digan de ser vista. Obligatorio RESERVAR. Cenar sale por 50 euros por persona pidiendo un par de copas de vino.

Amazónico

Calle Jorge Juan 20, Madrid

915 15 43 32

Ocafú

$
0
0

En el Barrio de Salamanca encontramos un trocito de Galicia en la taberna gallega Ocafú. Nosotros la descubrimos gracias a nuestros amigos Chino y Marta de Luxemburgo, que nos llevaron hace un par de semanas a probar su jugosa tortilla e irresistibles croquetas.

Ocafú

Baldosa hidráulica, madera y chulas lámparas decoran la sala de Ocafú

Ocafú es otro de proyecto de los dueños del mítico restaurante La Penela, situado en la Calle Velazquez con Maldonado. Tienen 4 establecimientos en Madrid (Jorge Juan, Velazquez, Santa Ana e Infanta Mercedes), y a diferencia de su hermano mayor, el rollo de Ocafú es más informal y desaliñado, pero con el mismo tipo de cocina y producto.

IMG_0404

En Ocafu os encontrareis con una sala llena de detalles

Nosotros probamos el de Jorge Juan, cuyo local nos pareció super chulo: suelos con baldosa hidráulica, paredes de azulejos y madera, lámparas vistosas, una amplia sala (perfecta para ir con un grupo de amigos), donde deberían trabajar el tema del ruido 😉

Ocafú II

Sala de abajo de Ocafú de Jorge Juan

La carta cuenta con platos típicos del norte de España: empanada, pulpo a la gallega, tortilla al estilo de Betanzos, ricos pescados y sabrosos guisos. Nosotros estuvimos picando. Primero probamos las croquetas de ternera. Me gustan que sean cuadradas, demuestra que son caseras. El rebozado es fino y la potencia de sabor es bestial.

IMG_0403

Croquetas de carne de ternera

También pedimos dos tortillas de patatas al estilo de Betanzos pequeñas para compartir. Me la hubiera tomado sola. Muy poco cuajada, con cebolla, con patatas cortadas en trozos gorditos y el punto justo de sal. Ahora entiendo su fama. Igual de buena que la de La Penela.

IMG_0400

Tortilla de Betanzos pequeña

De platos probamos los calamares en su tinta con arroz. No os dejéis influenciar por la pinta. De sabor estaban ricos, aunque hay que decir que fue el plato más pobretón de la noche. Me gustó que el calamar estaba tierno y la salsa tenía un fuerte sabor marino. La ración me pareció escueta para compartir.

IMG_0399

Calamares en su tinta con arroz

Y la carrillera guisada con pimientos y patatas. ¡¡¡Un señor guiso!!! Verduras muy bien pochadas, la carne se deshacía con el tenedor (no hacia falta cuchillo), las patatas gallegas, que no tienen nada que ver con las que te venden en Madrid y la salsita, en la que mojamos pan hasta dejar el plato reluciente. Obligatorio.

IMG_0402

Carrillera guisada con cama de patatas fritas

Se nos ha debido empequeñecer el estómago porque últimamente no llegamos nunca a los postres y es una pena porque las filloas con crema y la tarta de queso, tenían muy buena pinta…para la próxima visita.

Mi recomendación: si sois amantes del buen comer, de los platos tradicionales de la gastronomía española, de los sitios donde el producto es el protagonista de la velada y donde se puede venir con un grupo grande a comer o cenar, tenéis que probar Ocafú. Como pasa cada vez más en Madrid, reservar es obligatorio para no quedarse sin plan. Cenar sale por 30 euros/persona con vino (tienen una carta con opciones interesantes).

Ocafú

Calle Jorge Juan 29, Madrid

918 26 91 64

Misión Café

$
0
0

Hace menos de un mes que abrió sus puertas Misión Café, el nuevo proyecto de los chicos de Hola Coffee (Pablo Caballero y Nolo Botana), quienes vuelen a revolucionar el mundo cafetero con la primera ModBar en España. La Modbar es una cafetera todo terreno que parece un grifo para tirar cerveza. En Misión Café tienen una de la marca La Marzocco. Lo último en el mundo del café.

IMG_0428

Nolo, uno de los dueños de Hola Coffee y Misión Café, detrás de la barra de su nuevo proyecto

Encima, esta vez han escogido un local (para mi gusto) mucho mejor situado, ya que se encuentra justo detrás de la Gran Via, a un paso de Plaza de España y de Noviciado, y está muy cerca de Malasaña, donde se encuentra la “meca cafetera de Madrid🙂

IMG_0425

Adictos al café, Misión Café es otra buena opción cuando tengáis mono de cafeína

En este proyecto, Nolo y Pablo quieren ofrecer a sus clientes algo más que buen café. Por ello, han creado una carta junto con Manu Ouviña y Carlos Laguna, donde encontraréis cosas saladas (tostadas y huevos) y dulces (bol de granolacookies, croissants, brownies…) perfectas para desayunar, comer o merendar.

Nuestra adicción por la cafeína nos cejó en nuestra primera visita y sólo pudimos probar sus cafés. Me encanta que tuesten ellos el propio café y que trabajen con granos de todo el mundo: Etiopía, Costa Rica, Colombia, Kenia…Como siempre nos decantamos por un capuccino y un flat white, ambos acompañados de un vasito de agua (detalle que me encanta).

IMG_0427

Flat white

Mi recomendación: si sois adictos al café y os gustan las cafeterias de especialidad, creo que no os tengo que dar el chivatazo porque seguro que ya habréis estado sentados en los escalones de Misión Café probando todo lo que os he contado…si no es así, ¿a qué estáis esperando?. Desayunar cuesta alrededor de los 5 euros, depende un poco de lo que os pidáis.

Misión Café

Calle de los Reyes 5, Madrid

910 64 00 59

La casa de la tortilla

$
0
0

Habíamos quedado a comer un grupo de amigos de Luxemburgo, queríamos un sitio dónde nos dieran de comer cosas tipicas españolas, que se echan mucho de menos cuando eres un expatriado. Además, necesitábamos que fuera un sitio donde dieran mesa a 15 hambrientos y el sitio elegido fue La casa de la tortilla cerca de la calle Fuencarral.

fullsizeoutput_934d

Mesas largas perfectas para ir grandes grupos de amigos, como el nuestro

El local es todo menos lujoso….La Casa de la tortilla es el tipico bareto de mantel de papel, donde en la comida se bebe con vino y sifón, donde uno viene a pasárselo bien con los amigos, hacer ruido y comer grandes cantidades…aquí lo fusión no se lleva nada 🙂

La casa de la tortilla Madrid

Un bar de los de toda la vida donde os lo pasaréis muy bien

La carta tiene todas los platos que quieres comer cuando dejas de comer los pucheros de tu abuela los domingos y los guisos de tu madre entre semana. Nos fue difícil escoger, porque eramos muchos y cada uno tenía antojo de algo…así que al final fue menu largo y estrecho. Empezamos con unas croquetas de jamón, que no estaban nada mal.

IMG_0390

Croquetas de jamón

Luego llegaron un par de tortillas de patata, que no podían faltar en el menú. Jugosas, poco cuajadas, con cebolla y de buen tamaño. Perfecta para compartir entre varios pero no más de seis, que sino os sabrá a poco 😉

IMG_0388

Tortilla de patata

Unas raciones de ensaladilla rusa, que asombrosamente nos gustaron mucho. Sencillas y sin muchos adornos. Buena cantidad de mayonesa, un atún realmente rico y unas patatas que debían ser gallegas o gaditanas porque eran bastante sabrosas.

IMG_0389

Ensaladilla rusa

También probamos los chopitos fritos. Señores, en este bar los rebozados y fritos se les dan muy bien. No os imaginéis los típicos platos grasientos y super pesados, porque estáis equivocados…aunque tampoco estamos hablando de un rebozado fino y delicado 🙂

IMG_0391

Chopitos a la andaluza

No tenían pimientos de padrón ni gambas al ajillo, que algunos se morían de ganas…pero sin embargo, nos trajeron unos calamares al ajillo que acabaron con nuestro mono. Quizás el plato más flojo de toda la comida. Un poco de ali olí casero no le hubiera venido nada mal, aunque yo me hubiera estado acordando toda la tarde del cocinero.

IMG_0393

Calamares al ajillo

Muy recomendable su ración de pulpo a la gallega. Mira que es complicado conseguir comer pulpo en el Gran Ducado, así que este nos pareció que estaba realmente conseguido. El pulpo bien cocido, las patatas en su punto y con el aderezo perfecto de pimentón y rico aceite de oliva.

IMG_0392

Pulpo a la gallega

Fue tal la comilona que nos pegamos, que cuando vino el camarero a cantar los postres (natillas, flan, arroz con leche…), le pedimos directamente que nos trajera una ronda de gin tonics, para digerir lo que nos acababamos de meter entre pecho y espalda.

Mi recomendación: si sois un grupo grande de amigos y estáis buscando un sitio donde no hace falta ponerse de punta en blanco ni dejarse la cartera para comer grandes cantidades y beber cerveza y tinto de verano como nos gusta a los españoles, creo que no os moriréis si probáis La casa de la tortilla. Comer sale por 15 euros por persona y si tomáis copas como nosotros la cuenta sube a unos 20 euros por cabeza.

La casa de la tortilla

 Calle de Hartzenbusch 6, Madrid

914 45 41 76

Tacos Chapultepec

$
0
0

Lo confieso desde hace tiempo también tengo obsesión por la comida mexicana y todo por culpa de mi hermana Pulgui, es una loca de los tacos y los burritos y siempre me está dando envidia con los nuevos sitios que prueba…así que esta vez me he adelantado y he sido yo la que le he enseñado Tacos Chapultepec.

Tacos Chap

Barato, auténtico y sencillo, así es Tacos Chapultepec

Situado en pleno Barrio de Chamberi, en una de las calles que más me gusta porque tiene un montón de restaurantes que merece la pena probar (Mandralisca, Tu Tuk, Rey de los tallarines, La Tomata..) pero donde es imposible aparcar, así que os recomiendo venir en moto o transporte público 😉

El local de primeras no llama nada, porque nada más entrar te encuentras una enorme barra, y te piensas que es un bar y que ahí no se sirve comida. Pero luego te das cuenta que la barra está hasta la bandera, que la gente está comiendo tacos y cuando preguntas te informan que al cruzar el estrecho y oscuro pasillo hay una planta arriba con un par de mesas, donde os podéis sentar a cenar y entonces la cosa cambia.

Barra tacos

La barra de Tacos Chapultepec

La carta es bastante completa y amplia…y encima los precios son de chiste (los tacos no cuestan más de 1,5-2,5€). Como de costumbre no sabíamos que elegir, teníamos mucha hambre y al ver los precios nos decantamos por probar un poco de cada cosa y probar suerte. Antes de empezar con el festival de tacos y quesadillas nos trajeron un guacamole con nachos. Bastante simples…un poco de queso, pico de gallo y frijoles se hubiera agradecido porque el guacamole estaba rico.

IMG_0356

Nachos con guacamole para ir abriendo apetito

Los tacos los traen todos a la vez, rollo fast food pero a la mexicana. Los primeros en llevar fueron los tacos de cochinilla pibil (cerdo adobado con cebolla encurtida) y los de tinga de pollo (pollo deshilachado hecho en una salsa a base de cebolla, tomate y chile chipotle). Nos gustaron más los de cochinilla pibil, se nota que son la especialidad de la casa. Ninguno de los dos pica.

IMG_0358

Tacos de cochinera pibil y tacos de tinga de pollo

También comimos los tacos al pastor, preparados con carne de cerdo adobada con chile ancho, naranja, vinagre y pimienta…acompañados de piña, cilantro, unas gotas de lima y cebolla cruda. Nosotros les añadimos un poco de salsa picante, para darle un poco de alegría. Recomendables.

IMG_0357

Tacos al pastor

Y los últimos tacos en venir fueron los tacos de alambre de pollo con queso. Aunque de pinta no apetece mucho pedirlos, de sabor la cosa cambia. No os dejéis guiar por las apariencias y pedirlos. Estos tacos son los único que tuvimos que hacernos nosotros mismos.

IMG_0360

Tacos de alambre de pollo con queso

Para rematar la cena, pedimos las quesadillas de huitlacoche. Fue lo más flojo de toda la cena. Le faltaba chispa al asunto…en la próxima visita probaremos las de chorizo que tenían mejor pinta, aunque pueden ser algo peleonas para por la noche…pero nos la jugaremos 🙂

IMG_0359

Quesadilla de Huitlacoche

Mi recomendación: si sois amantes de los tacos, no buscáis un sitio coqueto y os gustan los auténticos restaurantes mexicanos, esos donde los mexicanos que viven lejos de casa vienen a comer cuando tienen morriña, creo que Tacos Chapultepec es vuestro sitio. Cenar sale por 15 euros/persona tomando varias rondas de margaritas durante la cena.

Tacos Chapultepec

Calle del Cardenal Cisneros 13, Madrid

912 92 29 00


6 cafés en Paris

$
0
0

Por temas de trabajo, durante los últimos meses he estado yendo bastante a menudo a la ciudad del amor y los croissants (Paris). Como soy un culo inquieto y como ya sabéis lo que me seguís y leéis, soy una friki y adicta del café, en cada visita he ido probando diferentes cafeterias y aquí os traigo la recopilación que he hecho de mis sitios favoritos. Está es la ruta cafetera que os he preparado por Paris. ¡¡Espero que os guste!!

1. Café Kitsune

Escondido entre los soportales que rodean el “Jardín du Palais Royal” se encuentra nuestro primer descubrimiento de esta ruta cafetera por Paris: el Café Kitsune. Aquí no podéis venir a pasar las tardes de invierno de charleta o a trabajar porque su establecimiento es minúsculo y sólo tienen una bonita terraza para sentarse en verano, no con este frío. Además de buenos cafés, os recomiendo probar sus helados. No tienen de muchos sabores, pero los que tienen son realmente ricos.

Dirección: 51 Galerie de Montpensier, Paris
Precio: 4,20 euros/iced latte

IMG_6843

Iced latte para llevar

2. Braun Notes

De camino a la oficina, una mañana me llegó un rico olor a grano de café recién molido y me deje llevar hasta su origen. Así fue como di con Braun Notes. Me impresionó el local tan chulo que tienen: todo de madera, con una bonita barra y una pequeña cocina vista al final de la sala donde se preparan enormes boles de granola para desayunar o ensaladas y sandwiches para comer. Necesitaba un café, así que me decanté por su iced latte. Otro buena cafeteria de especialidad para los amantes del café.

Dirección: 31-33 Rue de Mogador, Paris
Precio: 4,00 euros/iced latte

IMG_8059

Iced latte en Braun Notes

3. Frenchie to go

En uno de los barrios que más nos gustan de Paris (Sentier/Sebastopol), en una pequeña calle peatonal se encuentra Frenchie to go. Tuve que arrastrar a Luis un sábado por la mañana para ir a probar su café, pero cuando probó la cookie de chocolate y cacahuete y el flat white…no quería irse. Uno de mis sitios favoritos con diferencia, pero aviso que es enano y encontrar sitio es toda una hazaña. Por cierto, para los que prefiráis desayunar salado, hablan muy bien del bocata de pastrami. Nosotros no lo probamos.

Dirección: 61 Rue Charlot, Paris
Precio: 4,10 euros/flat whitte

IMG_8816

Flat white y cookie de chocolate y cacahuetes en Frenchie to go

4. 5 Pailles

Un local enano, que hace esquinazo en una calle llena de tiendas de comida, donde no da la sensación que puedas encontrar una cafeteria de especialidad…pero las apariencias engañan y 5 Pailles es una mina cafetera digna de ser probada. Los dueños son encantadores. Me explicaron que utilizan cafés de todo el mundo, leche fresca francesa y que les encantaba la cultura cafetera que hay ahora en España. Os recomiendo pasar una tarde en su sala del fondo con una rica y espumosa taza de café.

Dirección: 79 Rue du Faubourg Saint-Denis, Paris
Precio: 4,50 euros/iced latte

IMG_8813

Iced latte en 5 Pailles

5. La Crème de Paris

La Crème de Paris no estaba dentro de nuestro radar, lo encontramos de suerte volviendo una noche a nuestro hotel. Era bastante tarde y la gente estaba haciendo cola. Nos llamó la atención y nos acercamos a ver que vendían y así dimos con estos ricos crepes y cafés. Pensamos que prepararían bien los crepes, como buenos franceses, pero no dábamos ni un duro por el café…y nos equivocamos, porque no son una cafeteria de especialidad pero el café sabe igual.

Dirección: 4 Rue du Faubourg Montmartre, Paris
Precio: 4,50 euros/cappuccino

IMG_8796

Crepe de nutella y cappuccinos en La Crème de Paris

6. Wyndwood Paris

El último sitio que hemos incluido en esta ruta se llama Wyndwood Paris, una cafeteria que descubrí con dos buenas amigas de Luxemburgo Paca y Belenchu hace un par de meses. El café está bueno, quizás el más flojo de los 6 que hemos recomendado, pero lo mejor de Wyndwood son sus tartas. Nosotras nos pedimos la carrot cake (otra de mis debilidades) y dicen que está muy buena la tarta de limón pero no les quedaba 😦 así que tendremos que volver.

Dirección: 61 Rue Charlot, Paris
Precio: 4,50 euros/cappuccino

IMG_8753

Cappuccino y carrot cake en Wyndwood Paris

Con este recopilatorio de cafeterias que más nos gustan de Paris, esperamos que si vivís allí o vais de visita sepáis donde poder ir a tomar una rica y reconfortante taza de café cuando os entre antojo. Por cierto, ¿nos chiváis vuestras cafeterias favoritas para nuestra próxima visita 😉 ?

Urbano Specialty Coffee

$
0
0

Qué el café de especialidad está de moda en Madrid no es ninguna novedad, porque es increíble la de sitios que han abierto esta temporada. Todo el mundo se quiere subir a la ola del café y quiere aportar su granito de arena en esta nueva tendencia. Nuestro último descubrimiento ha sido Urbano Specialty Coffee.

IMG_0355

Un nuevo rincón cafetero en Malasaña, Urbano Specialty Coffee

Situado en pleno barrio de Malasaña, Urbano Specialty Coffee es el nuevo proyecto de Vanina y Lucian, quienes acaban de aterrizar en Madrid y han decidido montar un pequeño rincón cafetero donde preparan ricos desayunos, brunch (los sábados y domingos) y meriendas.

IMG_0354

Las dueñas de Urbano Specialty Coffee, Vaina y Lucian

El local tiene pinta de ser diminuto desde fuera, pero cuando entras engaña porque al final de la sala tiene una zona amplia con sofás ideal para ir con un buen grupo de amigas como hice yo 😉 La decoración es rollo vintage con sofás antiguos, que te recuerdan a casa de una abuela.

IMG_0353

La parte de atrás de Urbano Specialty Coffee

En la carta, el rey es el café de origen, cuyo distribuidores son los chicos de Café de Finca. Pero no solo preparan café, también tienen tés, chai latte, chocolate caliente…De comer tenéis tostadas, tartas, bizcochos y muffins, todo casero y preparado con productos ecológicos. Tienen opciones veganas.

IMG_0351

Chai latte y muffin de chocolate y plátano

En nuestra visita probamos bastantes cosas de su carta y todo ello estaba muy bueno. De bebidas probamos el flat white, que preparan en la su La Marzocco con café de especialidad y leche fresca. Me gustó su espumosidad y suave sabor a grano tostado. Recomendable.

IMG_0347

Flat white

Las no cafeteras, personas de las que no te puedes fiar, se pidieron un chocolate caliente con extra de nata…la bebida perfecta para mantener la línea 🙂 y un chai latte, que no nos convenció demasiado porque estaba muy suave. Le faltaban especias y contundencia…un poco más de canela y rock n roll no le hubieran venido mal.

IMG_0348

Chocolate caliente con nata

De comer probamos la tostada de aguacate, ricotta y fresas, que estaba buenísima. Hecha con pan de masa madre, guacamole terminado con un chorrito de lima, semillas de chia, ricotta y fresas. Una buena opción para desayunar, hacer brunch o merendar.

IMG_0349

Tostada de aguacate, ricotta y fresas

Las golosas se decantaron por sus muffins caseros. Probamos el de chocolate y plátano y el de semillas de amapola y frutos secos. No sabría decirte con cual de los dos me quedaría, porque ambos estaban muy buenos. El de chocolate más potente, y el de semillas de amapola más estilo bizcocho.

IMG_0352

Muffin de semillas de amapola y frutos secos

Mi recomendación: si os gusta el café, los sitios creados por jóvenes emprendedores y/o sois de salir a desayunar los fines de semana, os recomiendo probar Urbano Specialty Coffee porque tienen una buena variedad para todos los gustos. Merendar/desayunar sale por 5 euros/persona tomando una bebida y un muffin o algo menos de 10 euros si te decantas por la tostada.

Urbano Specialty Coffee

Calle Sta. Bárbara 8, Madrid

918 79 90 08

Blue Frog American Grill

$
0
0

La verdad es que siempre solemos dar recomendaciones de sitios que están en Madrid capital, pero esta vez nos hemos salido de nuestro radio habitual gracias a mi amiga Babi, la cual es otra loca de la comida como yo y también cuenta sus aventuras gastronómicas en el blog The Picoteing. Con ella nos hemos ido hasta el Centro Comercial Parque Sur en Leganés para probar la cocina americana de Blue Frog.

41c35207-fd2a-4881-b224-9adfee34bc28

La barra de Blue Frog desde donde se preparan los cocteles

El local es acogedor, bonito y esta bien cuidado. Aunque nos pareció que no se entiende muy bien el concepto de “american grill” que quieren transmitir cuando ves el restaurante desde fuera. Hay que entrar para ver lo que se cuece dentro de Blue Frog. Nos gustaría hacer una mención especial al servicio, quienes te ayudan para tomar decisiones y te hacen sentir como en casa.

b2d21f50-869d-4f6b-b8d6-3816195588a3

Un local amplio y chulo como los tipicos sitios americanos que hay en Madrid

La carta tiene amplitud suficiente como para hacer un par de visitas.  Cubren los básicos americanos aunque se enfocan en las burgers. Como cualquier restaurante americano tiene entrantes rollo: varios tipos de nachos, aros de cebollaalitas…luego tenéis la selección de burgers y para beber cuentan con una carta de cocktails bastante divertidos.

7ff34294-d2d5-4e0f-99e0-d4d56d793741

Al rico coctel para ambientar la cena en Blue Frog

Nuestra cena empezó con unos Nachos Tribeca, que estaban muy buenos. La tortilla de maíz y la crema agria nos parecieron muy normalitos pero el guacamole y el pisto merecen ser destacados. El guacamole llevaba fresas que le aportaba frescura y diferenciación. El pisto, no es pico de gallo, estaba muy bien ejecutado y con muy buen sabor. Quizás podrían intentar cubrir con quesos todos los nachos y no sólo los de arriba…para que sea un plato 10.

img_0935

Nachos Tribeca

Luego probamos los BBQ Chicken Wings, deliciosas alitas de pollo sazonadas con especias, marinadas en salsa BBQ homemade y cocinadas a baja temperatura. Simplemente…¡¡¡espectaculares!!! Son las primeras alitas que probamos que se deshacen y se sueltan del hueso solas. Muy bien hechas a baja temperatura y buen sabor. Muy recomendadas.

ba4486e8-d46b-43a8-af60-f59858597a6e

BBQ Chicken Wings

De platos principales nos decantamos por las Honey BBQ Pork Ribs, unas ricas costillas de cerdo aderezadas con la mezcla secreta de especias Blue Frog y con el toque especial de la salsa Honey BBQ con bacon bits. Estaban bastante buenas, pero al nivel de la media del mercado. No se deshacían tanto como las alitas, pero las recomendaríamos en cuanto a su sabor, jugosidad y textura de la carne.

f1eafbf2-42fd-4b57-9c23-a3276831b832

HONEY BBQ PORK RIBS

Lo que no nos gustó tanto fueron sus hamburguesas. Probamos la Fifth Avenue Burger con huevo frito, salsa de trufa, queso taleggio, cebolla asada, tomate y lechuga. Una pena que la carne no sea buena porque se carga todo el conjunto. Estaba excesivamente picada y prensada, de forma que no parecía artesanal. Incluso diríamos que estaba algo dura y poco jugosa. Si cambiaran la carne conseguirían unas buenas hamburguesas.

img_0936

FIFTH AVENUE BURGER

Para rematar la visita y por si nos quedábamos con hambre, de postre probamos el Chocolate Fudge Brownie acompañado de helado de vainilla y cubierto con cacahuetes caramelizados y chocolate fundido. Una rica bomba que os recomiendo pedir. El brownie estaba más esponjoso por debajo y la capa de arriba era más crujiente. Y los cacahuetes caramelizados le daban un toque extra de crunchy, que le venía al pelo.

img_0937

CHOCOLATE FUDGE BROWNIE

Mi recomendación: si sois de los que soléis ir de compras al Centro Comercial Parque Sur y os apetece tener una experiencia positiva y enriquecedora después de un día de compras…creo que merece la pena ir a visitar Blue Frog.  Recibiréis un trato excelente y personalizado. Cenar sale por 25 euros/persona compartiendo entrante y postre y pidiendo un plato principal por cabeza.

Blue Frog American Grill

Avenida de Gran Bretaña s/n, Leganés, Madrid

910 57 94 602

S.A.M – Sushi and meat

$
0
0

Como ya habréis visto en nuestro Instagram desde enero nos hemos venido a vivir a Munich, por lo que vamos a empezar a escribir sobre sitios que vamos descubriendo en nuestra nueva ciudad…pero no os preocupéis, que Madrid es mucho Madrid y seguimos pateando sus calles para seguir recomendando sitios que nos gustan 😉

img_1128

Un local estilo berlines donde lo que importa es la comida no la decoración

Nuestro primer descubrimiento ha sido S.A.M – Sushi and meat, un restaurante popup de comida japonesa creado por Sam Hu, que abrió sus puertas hace dos semanas en la zona de Westend. Aquí se viene a comer sushi y ramen, pero lamentamos comunicaros que no sirven alcohol.

SAM

Sam Hu, el dueño de S.A.M junto al chef Toki Sunaba. Foto tomada de http://www.tz.de

El local era un antiguo sitio de kebab, en el que no han invertido mucha pasta, porque no saben cuanto tiempo estarán abiertos, pero hay que admitir que les ha quedado super chulo. Han empapelado todas las paredes con periódicos japoneses, las mesas las han hecho con cajas de bebidas y tablas de maderas y han dejado la cocina a la vista.

img_1129

En S.A.M tenéis la cocina a la vista, mesas alargadas y las paredes están empapeladas con periódicos japoneses

La carta está divida en entrantes, donde podréis pedir gozas, edamame y otros típicos entrantes japos; luego hay una buena variedad de sushi y para terminar están los ramen, que cada cliente se hace a su gusto. Se elige el tipo de noodle, el tipo de sopa y la carne o pescado que se quiera añadir.

img_6162

La carta de S.A.M tiene suficientes opciones para ponértelo difícil a la hora de elegir

Nosotros fuimos con ganas de probar su sushi y no miramos muchas otras opciones de la carta pero vimos pasar un par de boles de ramen que tenían pintón y las gozas de pollo también. Tendremos que volver 🙂 En nuestra cena probamos un par rolls especiales que nos ENCANTARON: S.A.M Special (maki de gamba en tempura y aguacate con atún por fuera) y Fire Salmon (roll de aguacate y queso crema con salmón flambeado por fuera).

img_1119

Alaska roll, S.A.M Special y Fire salmon

También probamos dos de sus makis clásicos: Alaska roll, maki roll con salmón y aguacate y Boston roll, maki roll con atún y aguacate. El arroz estaba bien hecho, el pescado era fresco y el servicio fue bastante rápido. Y de nigiris probamos los de anguila, que fue uno de nuestros bocados favoritos.

img_1120

Boston roll y nigiris de anguila

Mi recomendación: si sois fanáticos del sushi y del ramen, os gusta conocer los barrios que se están poniendo de moda en Munich y no os importa comer en mesa compartida, creo que S.A.M – sushi and meat os gustará. Para nosotros de momento es nuestro sitio favorito de sushi. Cenar sale por menos de 30 euros/cabeza si cenas sushi.

S.A.M – Sushi and meat

Ligsalzstraße 30, Munich

+49 171 218 89 98

 

Ruff´s Burger

$
0
0

Una de las calles más de moda de todo Munich es la Müllerstraße. Aquí hay un montón de bares chulos (algunos de ellos acaban de abrir sus puertas), cafeterías de especialidad, miles de restaurantes de todas las partes del mundo y entre ellos está nuestra recomendación de esta semana: Ruff´s Burger.

img_1163

Sitio chulo con cocina abierta todo el día y gente joven comiendo en sus mesas

Abrieron sus puertas en 2008 y en estos 10 años han montado una cadena de hamburgueserías que se han hecho bastante conocidas en Munich. Nosotros fuimos a visitarlos porque nos habían dicho que eran una de las mejores burgers de la ciudad y la verdad es que salimos bastante contentos.

El local es pequeño de estilo industrial pero cuidado. Cuenta con un par de mesas pequeñas pegadas a la ventana, ideal para parejas y un par de mesas alargadas para compartir. Nada más entrar veréis que tienen la cocina a la vista, donde las brasas no paran ni un segundo.

img_1164

Aquí no hay trampa ni cartón y en todo momento se ve al cocinero como prepara las burgers

La carta cuenta con un par de entrantes, pero claramente a Ruff´s Burger se viene por sus hamburguesas. Nosotros pedimos la Avocado Burger con guacamole y bacon. Te dan la opción de añadirle queso porque no le ponen, pero nosotros preferimos probarla tal cual la preparan ellos y nos encantó. Carne de calidad, pan estilo brioche tostado, guacamole que aportaba frescura y un bacon muy crujiente. Muy recomendable.

img_1158

Avocado burger y coleslaw

También probamos la clásica Doble Cheesebuger con bacon porque a nosotros eso de la operación bikini no nos va mucho 😉 Se nota la calidad de la carne. Picado perfecto y rico sabor a brasas. El tamaño de la carne no debía ser más de 150 gramos, pero son bastante contundentes.

img_1160

Doble cheeseburger con bacon

Las hamburguesas vienen sin patatas fritas, por lo que toca pedirlas por separado. Nosotros probamos las normales y las de pull porked y nos quedamos sin dudarlo con las normales, que estaban de vicio. Las de pull porked nos parecieron que se habían pasado con el marinado de la carne y estaban muy fuertes de sabor.

img_1159

Pulled pork fries

De postre tenían brownie y cheesecake pero nosotros preferimos dejar el postre para nuestra próxima visita porque nos quedamos bastante llenos.

Mi recomendación: si os gustan las burgers sabrosas, caseras y hechas con productos frescos y de calidad, creo que tenéis que probar las que preparan en Rufos Burger. Encima las patatas fritas y la ensalada de col están buenísimas. Y por si fueran pocas razones, están super bien de precio, así que no tenéis excusas. Cenar sale por menos de 20 euros/persona y os aseguro que no os quedaréis con hambre 🙂

Ruff´s Burger

Müllerstraße 56, Munich

+49 89 12253443

MAWEY Taco Bar

$
0
0

Echar de menos algo de comer y no tener un buen sitio para tomarlo en tu ciudad es realmente desesperante, cosa que me pasa a mi con los tacos en Munich. Por eso, cada vez que abren un nuevo mexicano en Madrid se me ponen los dientes largos y quiero venir a probarlo…mi nuevo descubrimiento, y me atrevería a decir que mi mexicano favorito en Madrid  por el momento, se llama MAWEY Taco Bar y está ubicado en el Barrio de Chamberi, exactamente en la zona de la Plaza de Olavide/Fuencarral.

img_1600

Un local chulo, donde venir a tomar ricos tacos y margaritas

Detrás de este proyecto se encuentran Fernando Carrasco (en la sala) y Julián Barros (detrás de los fogones), quienes han creado una taqueria en pleno centro de Madrid, donde podréis probar clásicos de la gastronomía mexicana (guacamole, tacos al pastor, pastel de tres leches…) y otras recetas más arriesgadas (taco de oreja y sepia, de carrillera, tarta de lima y maracuyá…).

img_1629

Los dueños de MAWEY Taco Bar, Julián Barros y Fernando Carrasco

El local se divide en dos zonas: la parte de la entrada, con mesas altas y taburetes, que la tienen reservada como zona de picoteo, donde la gente puede venir sin reserva después del cine. Y la parte de sala, con menos de 6 mesas ideal para ir a cenar con tu pareja o un par de amigos.

img_1627

En MAWEY Taco Bar encontraréis detalles y un ambiente que incita a volver

La carta es más corta en la zona de la entrada pero igual de rica que la de la sala. Aunque os recomiendo ir a la parte de sala en vuestra primera visita y pedir el mayor número de platos posibles. Me agradeceréis la recomendación 😉

Nosotros después de 2 visitas en una misma semana, hemos podido probar casi todo…pero ambas veces hemos empezado la velada con el guacamole con totopos, porque ese toque cítrico y de cilantro del guacamole nos conquistó. Y los totopos no son caseros, pero han conseguido un muy buen provedor. Obligatorio.

img_1601

Guacamole con totopos

Otro plato que os obligo a pedir son los huevos rancheros con picadillo ibérico y queso. El desayuno de los campeones en México, que estos dos grandes chefs han querido añadir en su carta para salir por la puerta grande. Y ¡¡lo han conseguido!! Platazo donde los haya.

img_1606

Huevos rancheros con picadillo ibérico y queso

Nos sorprendieron las quesadillas de huitlacoche con setas y crema de queso gamoneu, porque no tienen nada que ver con las típicas que ponen en los restaurantes tex mex. Una buena opción para los vegetarianos. Atreveros a pedirlas, probadlas y luego nos contáis que os han parecido 🙂

img_1611

Quesadillas de huitlacoche con setas y crema de queso gamoneu

De los tacos hemos probado los clásicos de cochinita pibil con x´nipec. Creo que fueron los tacos más simplones de la carta. El guiso de cerdo se nota que está hecho lentamente y por eso está rico, pero no pareció algo sobresaliente. Creo que es una buena opción para los comensales a los que no les gusta arriesgar.

img_1610

Tacos de cochinita pibil

Y otro clásico que también cayó fue el taco al pastor con cebolleta, piña y cilantro. Admito que me gustaron mucho más que los de cochinita pibil, y creo que es de los mejores tacos al pastor que he probado en Madrid. Buena cantidad de carne y piña.

img_1690

Tacos al pastor

Los tacos estrellas de la casa, con los que Fernando y Julián se han hecho conocidos, han sido el taco de oreja y sepia salsa de con chile habanero. El taco mar y montaña que combina crujiente (oreja), picante (chile habanero) y frescor (pico de gallo y cilantro) en un mismo bocado. Bestial.

img_1612

Taco oreja y sepia con salsa de chile habanero

El taco Gobernador preparado sobre una tortilla de maíz azul y elaborado con gamba salteada, queso de Oaxaca, cebolla encurtida y polvo de kikos. Lo que me gusta de MAWEY es que cada taco tiene un sabor totalmente distinto al anterior y se curran cada elaboración. Otro taco muy muy recomendable.

img_1602

Tacos Gobernador

Y otro protagonista es el taco de carrillera con chile poblano. Este solo se puede pedir en la sala. Vengan con ganas de probar un rico guiso de carrillera acompañado de un sencillo pico de gallo y un par de jalapeños. Taco original, con mucha elaboración de fondo y muy buen gusto. Obligatorio.

img_1693

Taco de carrillera con chile poblano

Fuera de carta tenían unos tacos de steak tartar que espero que mantengan en la carta, porque estaban BRUTALES. ¡¡¡Qué rico el aliño del tartar!!! Presentados sobre un taco doblado, rico toque picantito, cebolla morada y pepinillos muy picaditos y buenos trozos de carne.

img_1689

Tacos de steak tartar

Estos chicos hacen hasta los postres bien, da gusto con ellos. Aunque todo el mundo recomienda probar la tarta de queso, nosotros nos decantamos por la tarta de lima y maracayá, que nos pareció un espectáculo. Rica y crujiente base de galleta, un cremoso y ácido relleno estilo cheesecake y el toque final que se lo dan las frambuesas liofilizadas. Sabor y equilibrio. ¡¡¡Enhorabuena equipo!!

img_1616

Tarta de lima y maracuyá con frambuesas liofilizadas

Y nos os podéis ir sin probar uno de los cócteles que prepara Roberto Molina. Podéis ser clásicos y pedir una margarita o probar algún sabor diferente como hicimos nosotros: margarita de fresa y margarita de fruta de la pasión. Hechos con frutas naturales, tequila de primera calidad y un buen toque de muñeca del barman. Una buena forma de terminar una divertida y rica cena.

img_1623

Margarita de fresa y de fruta de la pasión

Mi recomendación: si soléis quedar con amigos por la zona de Chamberi a picar o vais al cine Proyecciones y soléis salir con hambre, os recomiendo reservar en MAWEY Taco Bar, porque tenéis que probar los tacos que preparan Fernando y Julián. Cenar sale por 25 euros/persona tomando varios tacos, entrantes y cerves mexicanas. Si queréis terminar la cena con cócteles el ticket medio sube a 30 euros.

MAWEY Taco Bar

Calle Olid 6, Madrid

910 11 71 03

6 brunch en Munich

$
0
0

Otra cosa no, pero preparar buenos desayunos se les da muy bien a los alemanes. En los 4 meses que llevo en Munich, he probado bastantes sitios de desayuno, brunch y tartas y he decidido hacer una selección de los “sitios de brunch” que, de momento, más me gustan de Munich, porque sois muchos los que me estáis pidiendo recomendaciones.

1. Backspielhaus

En una de las calles donde hay más mansiones de todo Munich, se encuentra mi lugar favorito para hacer brunch. Regentado por italianos, Backspielhaus es un obrador de pan, donde preparan unas tartas y panes de morirse. Aquí no podéis venir con el estómago lleno, porque las raciones del brunch son enormes, no es broma, de un plato pueden comer tranquilamente dos y salir satisfechos.

Dirección: Mauerkircherstraße 2, Munich
Precio: menos de 20 euros/persona.

img_1955

El desayuno de los campeones

2. Hungriges Herz

Hungriges Herz fue el primer sitio de brunch que descubrimos en Munich. Nos impresionó la cantidad de gente joven que había, lo lleno que estaba (le dieron dos vueltas a todas las mesas del local), y la de gente que se quedó con las ganas por no venir con reserva. Bajo el nombre de “Corazón Hambriento”, este local sirve uno de los mejores brunch que podéis probar en Munich. Muy recomendable sus tostadas con aguacate.

Dirección: Fraunhoferstraße 42, Munich
Precio: 15 euros/persona.

img_0412

El desayuno saludable

3. Morso Caffetteria

Morso Caffetteria se encuentra situado en uno de los barrios más de moda de Munich: “Schwabing“. Un barrio joven, con mucho ambiente y lleno de nuevos establecimientos chulos. Nosotros fuimos a desayunar a la italiana: rico café italiano, focaccia y bollería típica de Italia. El local es pequeñito, no tiene más de 5 mesas, pero a los locales les gusta sentarse en la terraza y disfrutar de la primavera y el barrio. El desayuno lo sirven hasta las 14:00, yo os recomiendo venir pronto para poder probar todo, porque suelen quedarse sin nada.

Dirección: Nordendstraße 17, Munich
Precio: 10 euros/persona.

img_1771

El desayuno a la italiana

4. Café Luitpold

Café Luitpold es el sitio más clásico de todas mis recomendaciones, y me parece una recomendación ideal para cuando vienen a visitarte tus padres o familiares. Muy recomendable su cesta de panes caseros, sus tortillas y su repostería. Aviso a los navegantes, no vayáis sin reserva porque las probabilidades de que os quedéis sin desayunar son muy altas, esto es Alemania y aquí la gente planea todo con semanas de antelación. Tienen un patio interior muy agradable y  una terraza en verano.

Dirección: Brienner Str. 11, Munich
Precio: 20 euros/persona.

img_0957

El desayuno más clásico y tradicional

5. Bäckerei Aumüller

Bäckerei Aumüller es una cadena de panaderías de barrio, que sirven unos desayunos muy ricos. En la que nosotros hemos estado (Baumkirchner Str. 13), está recién reformada. Le han dado un aire moderno que nos llamó la atención y nos gustó. Aquí no encontraréis a turistas ni veréis miles de fotos en Instagram recomendándolo, pero a nosotros nos pareció un sitio agradable, perfecto para desayunar de forma sencilla pero con panes y bollos buenos.

Dirección: Baumkirchner Str. 13, Munich
Precio: 10 euros/persona.

img_1223

El desayuno de barrio

6. Trachtenvogl

Trachtenvogl lo descubrimos de casualidad cuando fuimos a desayunar a Hungriges Herz, porque están muy cerca el uno del otro. Cuando entras te piensas que el local es enano, pero subes una escaleras y te encuentras con un sitio chulo, decorado con muebles vintage y donde se respira buen rollo. Las raciones que ponen son contundentes y a buen precio. Os recomiendo pedir el Schickes Frühstück (con salmón, tostada de aguacate, huevo y frutas) o el Bergfrühstück (con embutidos y quesos varios). No se puede reservar.

Dirección: Reichenbachstr. 47, Munich
Precio: 20-25 euros/persona.

0576e6e7-6fac-468c-ab77-035e12a1805f

El desayuno para todos los gustos

Mi recomendación: si sois de los que no podéis poneros en marcha por las mañanas sin un buen café, de los que os apasiona un desayuno y no os gusta ir a los sitios turísticos cuando vais a conocer una nueva ciudad, creo que estos 6 establecimientos os gustarán, porque aquí se usan productos de primera consiguiendo que la gente repita y ame el desayuno 😉


La colectiva café

$
0
0

Uno de los barrios donde más cafeterías de especialidad hay en Madrid es el barrio de Chamberi, y allí fue donde descubrimos “La colectiva café“, el proyecto de dos argentinos, Pablo Vázquez y Juan Ignacio Gómez, quienes han querido abrir una lugar donde la gente venga a disfrutar de una buena taza de café y a compartir uno de sus platos.

img_1658

Pillamos infraganti a Pablo en medio del servicio del desayuno

El local esta decorado estilo nórdico, donde predomina la madera, el ladrillo visto y una bonita puerta acristalada nada más entrar. La Colectiva café consta de dos plantas, una donde poder estar trabajando tranquilamente (planta de abajo) y donde venir a desayunar o a disfrutar de un buen café sólo o con compañía (planta de arriba).

img_1659

La parte de arriba de La Colectiva Café

La carta tiene una buena variedad de platos (sopas, quichés…), unas tartas de las que hablan maravillas y un famoso brunch con recetas veganas y vegetarianas. Desde la cocina de La Colectiva Café, quieren que todo el mundo que venga aquí pueda comer algo. Nosotros fuimos a desayunar, que es uno de nuestros mayores vicios…y mi compañera de batallas fue “La Boni“, que tiene el paladar muy fino.

img_1657

Capuccino y tostadas de semillas, ¿qué más se puede pedir para desayunar?

No hay cosas que más nos pueda gustar que unas buenas tostadas de pan (del de verdad) con tomate triturado, aceite de oliva y sal. Para nosotros la combinación perfecta y las de La Colectiva Café son muy recomendables. Un poco más de tomate no nos hubiera importado, porque nos gustan las tostadas bien cargaditas 😉

img_1654

Ricas tostadas de pan de semillas con tomate triturado y aceite de oliva

Nos gusta desayunar salado, así que las tartas las hemos dejado para ir a merendar otro día. El broche de oro en La Colectiva Café lo pone el cafelito que preparan. Los secretos de su café son: 1. siempre compran el café a los mismos tostadores locales y 2. detrás de la barra está “Victoria Arduino”, la cafetera italiana que nos hace felices a los amantes de esta adictiva bebida.

img_1656

Flat white

Mi recomendación: si os gusta salir a desayunar por ahí, buscáis un sitio donde poder tomar un café acompañados de vuestro perro, necesitáis un sitio tranquilo donde poder trabajar o queréis sorprender a vuestra amiga vegana con un nuevo sitio, creo que La Colectiva Café os va a gustar porque lo tiene todo. Tienen wifi, opciones saludables para todos los gustos y rico café. Desayunar sale entre 5 o 10 euros/cabeza dependiendo del hambre que tengáis.

La colectiva café

Calle Francisco de Rojas 9, Madrid

Kaisergarten

$
0
0

Una de las cosas que más me gustan de Alemania, y que estamos disfrutando mucho en Múnich, son los Biergarten, donde los locales y turistas vamos a disfrutar de una rica cerveza alemana. Aunque no sea uno de los típicos, mi Biergarten favorito de Múnich es Kaisergarten.

img_1980

Kaisergarten no es el típico biergarten alemán

Este moderno Biergarten se encuentra situado en medio del barrio de Schwabing,  una de mis zonas favoritas de la ciudad, escondido en una bonita esquina. El local tiene un restaurante con aire moderno, con detalles de caza y mucha madera, consiguiendo un ambiente súper acogedor, ideal para los fríos días invernales. Y un Biergarten donde siempre hay gente joven. Hay que decir que el servicio de Kaisergarten es encantador y da gusto ir.

kaisergarten-38

Kaisergarten tiene un local moderno con muchos detalles de caza y madera.

La carta cuenta con muchos de los platos típicos de la zona (Obatzda, Schnitzel, Kaiserschmarrn…) y van incluyendo nuevos según la temporada. Nosotros hemos venido un par de veces y creo que hemos probado casi toda su carta, porque cada vez que venimos escogemos algo nuevo.

img_2400

La combinación perfecta: cerveza Augustiner, pretzels, schnitzel y espárragos

Como entrante, os recomiendo pedir Obatzda, que es una masa untable elaborada a base de una mezcla de quesos Camembert, pimentón dulce y cebollas (en Kaisergarten la acompañan con un par de Pretzels). Una forma muy bávara de empezar la comida.

img_2399

Obatzda con pepinillos, cebolla roja, rabanitos y bretzel

Otro entrante muy recomendable es el steak tartar que acompañan con un rico pan de centeno casero al más estilo alemán. Un entrante ligero, fresquito y muy bien preparado. Tiene un toque picante que me encanta. La porción es perfecta para compartir o incluso como plato principal para uno.

img_1977

Steak tartar

Aviso a los navegantes, los platos principales son muy contundentes, así que venid con hambre porque en Kaisergarten no se andan con tonterías. Un plato obligatorio si venís en primavera (finales de abril hasta principios de junio) son los espárragos blancos. Nosotros los solemos pedir con schnitzel porque lo hacen buenísimo en Kaisergarten.

img_2398

Schnitzel con espárragos blancos, patatas y salsa de mantequilla

Otro plato que nos gustó muchísimo fueron sus costillas asadas con un toque picante y rico sabor a barbacoa. La carne de las costillas es jugosa y tierna. Otro aviso, suelen poner dos costillares, así que mi consejo es que pidáis una ración para compartir, porque es una barbaridad de carne para uno.

img_1979

Costillas asadas con patatas asadas

Y para rematar la faena hay que pedir de postre el Kaiserschmarrn, un receta que comparten bávaros y austriacos. Una tortita reconstruida y caramelizada que viene acompañada de almendras, pasas y compota de manzana. Una bomba que merece mucho la pena. Adictivo y perfecto para salir rodando de Kaisergarten.

img_2540

Foto tomada de http://www.atasteofmunich.com – El famoso postre: Kaiserschmarrn

Mi recomendación: si venís a Múnich y queréis probar un Biergarten original, chulo y poco turístico, donde van los locales a comer y beber sus cervezas de medio litro, creo que tendrías que ir a probar Kaisergarten. Tienen la cocina abierta todo el día, cosa que me encanta, porque puedes venir a hora española sin problema. Comer sale por 25 euros/persona bebiendo cerveza local y tomando ricos platos bávaros.

Kaisergarten

Kaiserstraße 34, Munich

+49 8934020203

Incaffeine

$
0
0

Bueno, parece que esto de probar cafeterías de especialidad en Madrid se está convirtiendo en nuestro mayor hobby…y es que, hemos decidido que queremos conocer y probar todas las que vayan abriendo para poder hacer nuestra “Ruta Cafetera por Madrid”. Nuestro último descubrimiento ha sido Incaffeine, un mini local situado en el Barrio de Salamanca.

img_1638

Un mini local del no habrá quien os mueva

Detrás de este proyecto están el barista Jeka Greeza y su mujer Aislu, quienes han puesto toda su dedicación y empeño en Incaffeine, para lograr que en estos pocos metros cuadrados se sirva rico café y comida sana y equilibrada…y tengo que felicitarles por el trabajo que están haciendo, porque tienen un sitio súper recomendable.

img_1643

El simpático barista y dueño de Incaffeine, Jeka Greeza

Yo les descubrí gracias a los chicos de WAYCUP Specialty Coffee, que me recomendaron acercame hasta la calle Principe de Asturias a probar una de las creaciones de Jeka. Así que, aprovechando que estaba en Madrid uno días, me pasé con mi amiga Maripili a ver que se cocía en Incaffeine.

El local ha sido creado y diseñado por el propio Jeka. Pequeño pero matón, así definiría Incaffeine. Cocina abierta, barra de madera (desde donde Jeka te prepara al gusto el café que te apetezca en cada visita) y una gran pizarra donde ponen las novedades del día.

img_1640

Un local homemade, así es Incaffeine.

La carta se basa en opciones saludables para acompañar el café, que es el claro protagonista del local. En Incaffeine se puede: desayunar, hacer brunch o merendar…por lo que tienen varios tipos de bizcochos, palmeras de chocolate y tostadas.  Para todo el tema de panadería, Jeka ha usado desde los inicios los productos de Bread&Co, una panadería de Alcorcón que se adapta a las necesidades de Incaffeine.

img_1639

Flat white y mini palmera, la mejor merienda que uno se pueda imaginar

Mi recomendacion: si estáis cerca de Avenida de América y os apetece un café hecho a vuestra medida, tenéis que ir a hacerle una visita a Jeka en Incaffeine, porque no he visto barista más entregado a sus clientes. Y encima, hace cafés SUPER RICOS!!! Nos pareció un lugar de los que vas una y otra vez gracias al producto y servicio. Merendar sale por unos 5 euros por persona tomando cafe y bizcocho o tostada.

Incaffeine

Calle Principe de Asturias 2, Madrid

JaVi – Japanese & Vietnamese

$
0
0

¡¡¡Por fin!!! Después de 6 meses buscando como locos un sitio rico de sushi en Munich donde poder quitarnos el mono, la semana pasada dimos con el lugar…el restaurante se llama JaVi – Japanese & Vietnamese y merece la pena ir a hacerles una visita.

javi II

Hemos encontrado nuestro japo favorito en Munich

Situado en una zona del barrio Schwabing desconocida para nosotros – aún somos novatos en esta ciudad y tenemos mucho que descubrir – se encuentra este restaurante, que nosotros descubrimos después de mucho indagar por Instagram porque no encontrábamos un sitio donde comer buen sushi en todo Munich.

javi

Combinación perfecta: local amplio y bonito, servicio agradable y comida rica

El local es amplio y grande, cuenta con un ambiente tranquilo y acogedor y un servicio que da gusto. Tienen una mini terraza a pie de calle y dentro del local llaman la atención los dos cerezos en flor que tienen separando la sala del restaurante.

javi I

En JaVi cuidan mucho los detalles y el local está decorado de forma moderna

En la carta encontraréis platos vietnamitas y japoneses, ya que en JaVi mezclan de forma moderna y auténtica estos dos cocinas creando platos muy recomendables. Nosotros vinimos a probar el sushi y la verdad es que ni miramos las opciones vietnamitas, pero cómo vamos a volver…en la siguiente visita a lo mejor nos animamos con lo vietnamita.

img_3068

Muy recomendable el mango lassi y las limonadas caseras

Nuestra cena empezó con unas gyozas de pollo y verduras, que pedimos de entrantes sabiendo que en Munich suelen tardar bastante en preparar el sushi. No me preguntéis por qué ya que no os sabría decir, pero es insufrible. Crujientes, de buen tamaño, con un relleno considerable y una salsa agridulce homemade que les venía al pelo a las gyozas. Recomendables.

img_3070

Gyozas de pollo

Y llegó el momento más esperado de la noche, cuando la camarera se acerco a nuestra mesa con una gran bandeja llena de makis y nigiris variados. Estábamos nerviosos, porque todavía no habíamos comida sushi bueno y cuando probamos este nos dimos cuenta que habíamos encontrado “el sitio” 😉

img_3075-1

Un buen mix de makis y nigiris: nigiri de anguila, maki de tartar de salmón, california roll, maki vegetal tempurizado

Fuimos con nuestros amigos disfrutones y sibaritas (Cris y Hernán), así que como éramos cuatro pudimos pedir ocho makis diferentes y probar más variedad. Los que más nos gustaron fueron el maki vegetal tempurizado, el nigiri de viera, el nigiri de anguila y el clásico california roll con salmón y aguacate. Los que no volveríamos a pedir son los makis de tartar de salmón y de atún, porque llevan demasiado eneldo y no se aprecia el sabor del pescado.

img_3073-1

Nigiri de viera, california roll, maki de tartar de atún y los roll estrella de la casa

Mi recomendación: si son unos amantes del sushi como nosotros y vivís en Munich, os recomendamos probar el nuevo restaurante JaVi. Sabemos que el nombre no es muy japo, pero cuando probéis el sushi querréis volver. Cenar sale por 30 euros/persona tomando unas 15 piezas de sushi por cabeza, compartiendo entrante y tomando un rico mango lassi o limonada casera.

JaVi – Japanese & Vietnamese

Schleißheimer Str. 182, Munich

+49 893 066 6770

Mun Mun – Thai cooking

$
0
0

Parece que todos nuestros descubrimientos de Múnich están en el mismo barrio…pero para que lo vamos a negar en Schwabing hay muchos restaurantes ricos y es un barrio muy grande y que mola mucho, así que nos movemos mucho por ahí.

mun mun I

Gracias Herni por la recomendación, Mun Mun ha dejado el listón muy alto

El descubrimiento de esta semana es Mun Mun, un pequeño restaurante tailandés con una terraza súper agradable para los días de calorazo que están haciendo en Múnich, buen servicio y raciones monstruosas, que probamos gracias a nuestro coleguita Herni la semana pasada.

Mun-Mun-Thai

La terraza de Mun Mun es súper agradable

El local es pequeño, con una par de mesas altas y otras pocas bajas y con la cocina a la vista. Se nota que se encuentran en un sitio de paso y mucha gente pide la comida para llevar. La gran protagonista es la terraza con mesas alargadas y bancos de madera, donde la gente se sienta y comparte mesa con desconocidos (una cosa muy típica en esta zona).

mun mun

Cocina a la vista para ver como preparan tus noodles

La carta tiene variedad suficiente como para ir un par de veces y no tener que repetir. En ella encontraréis los platos clásicos de la cocina thai: curries, noodles y muchas más platos mega recomendables. Nosotros nos decantamos por el clásico de esta cocina los pad thai. En la mesa de al lado vimos unas gambas con pintón, así que decidimos pedir los pad thai con gambas salteadas. Muy recomendable.

img_3208

Pas thai con gambas

Mira que solemos probar diferentes platos cuando vamos de nuevas a un sitio, pero estaba vez no nos apetecían ninguno de los curries de la carta, así que pedimos unos noodles de huevo salteados con verduras, a los que añadimos pato crujiente. ¡¡¡Buahh no os hacéis a la idea de lo buenos que estaban!!! Merece la pena pagar los 3,50 euros de más y añadir el pato…porque aporta sabor, textura y magia.

img_3209

Noodles salteados con verduras y pato crujiente

Mi recomendación: si estáis por la zona de Münchner Freiheit y tenéis muchísima hambre o tenéis antojo de noodles, no os podéis perder los que preparan en Mun Mun. Mira que hemos comido más de un pad thai en Múnich…pero desde que probamos estos el listón está muy alto. Mi duda es, ¿encontraremos otros mejores?. Cenar sale por 15 euros/persona un platazo de noodles y una bebida.

Mun Mun

Münchner Freiheit 18, Munich

+49 892 488 17588

Viewing all 172 articles
Browse latest View live